Traducción

jueves, 17 de agosto de 2017

CLAVELLINAS (Dianthus hyssopifolius)

En un ramal del Camino
       
Dianthus hyssopifolius (Clavellina)
Dianthus hyssopifolius (Clavellina)






Desde el acantilado de Pikoaga veo el ancho Cantábrico y velas blancas sobre leves olas 
A uno y otro lado del sendero, y bajando por el cortado, hay grupos de clavellinas de hojas de hisopo. 
Pasa un grupito de senderistas.
- Bonjour. 
- Bonjour.


Dianthus hyssopifolius (Clavellina)











El sendero es arenoso, lo habitual en Ulia; la hierba, algo húmeda. 
Pasa una pareja y dos niños. Me enderezo. Calzan botas en esta tarde de agosto. 
Los niños no parecen divertidos; los mayores me miran y se fijan en la cámara.
- Bonjour.
- Bonjour.


Dianthus hyssopifolius (Clavellina)











Se oye el graznido de las gaviotas y las veo planear sobre los roquedos de Txoritxuloeta. 
Pasan tres muchachas con unas abultadas mochilas, creo que con más peso del recomendado. 
El Camino es largo
- Hello.
- Hello.



Dianthus hyssopifolius (Clavellina)










Enfoco hacia la punta Mompás. Bajo su costado plano, se ve la línea blanca de la ola al rozarlo. 
Con camiseta amarilla y pantalón corto negro, pasa corriendo un chico sudoroso. 
No le da tiempo de percibir la fragancia de las clavellinas.
- Aupa. 
- Aupa.

Dianthus hyssopifolius (Clavellina)













He puesto con cuidado un pie hacia el cortado. Entre helechos y zarzas se esconde un buen grupo de clavellinas. 
Se acercan dos señoras con aspecto de senderistas por sus bastones. 
Me aseguro en un lado del sendero y cierro la cámara.
- Bonjour. 
- Bonjour.








Dianthus hyssopifolius (Clavellina)

jueves, 3 de agosto de 2017

HORTENSIAS (Hydrangea macrophylla)

Una oriental que se ha hecho de casa
    
Monte Ulia     Hortensias (Hydrangea macrophylla)
Monte Ulia     Hortensia (Hydrangea macrophylla)





Las hortensias son plantas perennes habituales en nuestros jardines y en los montes del entorno. Las vemos sobre la misma Playa de la Concha, con forma de redondos macizos en el talud bajo el paseo de Miraconcha y como un amplio conjunto ante el Palacio de Miramar.
Monte Ulia     Hortensia (Hydrangea macrophylla, variedad Gakuajisai)













Tenemos hortensias en la céntrica Plaza de Guipúzcoa, dentro del cuidado parque romántico que contrasta con la severidad de la fachada de la Diputación Foral. Ante su portalón, un amplio macizo de ellas delimita el camino central de este emblemático jardín.






Monte Ulia     Hortensia (Hydrangea macrophylla, variedad Gakuajisai)






El interés por el exotismo oriental de nuestra época romántica tardía se reflejó en el empleo en jardinería de plantas que, como las hortensias, son de origen japonés. 
Quizá a este empleo jardinero, deba su nombre occidental, hortensia; nombre latino de mujer horticultora o jardinera.

Monte Ulia     Hortensia (Hydrangea macrophylla, variedad Gakuajisai)










Durante la “Belle Epoque” donostiarra, el monte Ulia fue gran parque de recreo que contaba con atracciones, tren eléctrico y trasbordador aéreo. Las hortensias fueron, y aún son, el adorno vegetal que cubría los amplios espacios de la cima, entorno al restaurante y al edifico del tiro-pichón; luego, tiro al plato.
Monte Ulia     Hortensia (Hydrangea macrophylla, variedad Gakuajisai)











Pero, es entorno a la umbrosa Fuente de la Cutralla, lavadero construido en el S.XVIII, donde suelo ver las originales hortensias de la variedad Gakuajisai, que son poco frecuentes por otros lugares.
Monte Ulia     Hortensia (Hydrangea macrophylla, variedad Gakuajisai)















Quizá se plantaron en su día para alegrar la tarea de las lavanderas del Hotel de Londres, que acudían hasta esta fuente a lavar la ropa del hotel con grandes cestos de ropa, su dolor de manos y su cansancio irremediable.











Ahora la fuente seca no canta; 
pero, entorno a sus piedras, las hortensias nos hablan con sus colores. 
    
Fuente de la Cutralla (Monte Ulia)     Hortensia (Hydrangea macrophylla)